EJEMPLO DE REHABILITACIÓN
- TIPO DE OBRA
- NÚMERO DE VIVIENDAS
- DIRECCIÓN
- POBLACIÓN
- REFERENCIA CATASTRAL
- Rehabilitación para mejora de la eficiencia energética
- 35
- Calle XXXXXX XXXXXX nºXX
- Burgos
- XXXXXXXXXXXXXX
TOMA DE DATOS
Realizada en visita presencial al edificio objeto del presente informe, de cara a comprobar sus caraterísticas y su estado actual, tomando como referencia el informe de ITE favorable, facilitado por la comunidad de propietarios.
ELABORACIÓN DEL LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE PARA LA REHABILITACIÓN
Incluirá un desarrollo de los contenidos reflejados en el Anexo I del Real Decreto 853/2021, de 5 de Octubre, aplicados al inmueble que nos ocupa.
ESTUDIO ENERGÉTICO
Verificará la vigencia del certificado de eficiencia energética incluido en el informe ITE, y con la intención de valorar las opciones de mejora aplicables en el inmueble.
PROPUESTA DE ACTUACIONES
Orientadas a obtener una mejora acreditada de la eficiencia energética. Esta propuesta se centrará en lograr unas actuaciones asumibles y viables desde los puntos de vista técnico y económico. Se definirán con el desarrollo de los trabajo anteriormente mencionados; pero, como avance, se pueden adelantar las siguientes (centradas en la envolvente edificatoria):
- Mejora y optimización del aislamiento térmico, con el fin de obtener los niveles requeridos en materia de eficiencia energética
- Incremento en las prestaciones de vidrios y carpinterías, mediante su sustitución, total o parcial, por soluciones con mejores características térmicas y acústicas, optimizando su colocación y puesta en marcha
- Eliminación de los puentes térmicos existentes en el edificio, mediante su detección, cálculo, valoración de impacto y propuesta viable de corrección
- Supresión de las filtraciones de aire no deseadas, mediante su detección, cálculo, valoración de impacto y propuesta viable de corrección
REDACCIÓN DE PROYECTO DE REHABILITACIÓN
Se desarrollará a partir de la evolución de las mejoras antes descritas. Esta evolución se llevará a cabo mediante estudio concreto de cada mejora, así como la puesta en común con la Comunidad de Propietarios, a fin de conseguir un proyecto completo que, de cumplimiento a las exigencias en materia de eficiencia energética, sin obviar su viabilidad técnica, económica y estética de cara a los Propietarios.
Los trabajos mencionados se orientarán a favorecer que la Comunidad de Propietarios opte a recibir las subvenciones descritas en el Real Decreto 583/2021, de 5 de octubre, tal y como se describe detalladamente en el apartado 7 de este Informe Zero, y que pueden alcanzar un 80% del coste de las actuaciones ejecutadas.
De cara a alcanzar una mejora significativa de la eficiencia energética del edificio, se expone una serie de obras a realizar que, a falta de un desarrollo más profundo y consensuado, podrian ejecutarse dentro de una viabilidad técnica y económica razonable:
- EJECUCIÓN DE UN SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR (SATE) en la totalidad de las fachadas det edificio, de cara a alcanzar los requisitos fijados en la normativa vigente para obra nueva Este sistema consiste en colocar el aistamiento térmico en las paredes exteriores de un edificio, mejorando e rendimiento térmico general del mismo y permitiendo un ahorro sustancial de energia Combina la utilización de un material con gran capacidad de aislamiento térmico con un revestimiento de acabado y decoración. Esta combinación forma un ensamblaje unico que proporciona un elevado grado de protección termoacústico al edificio.
En el marco del desarrollo del proyecto de rehabilitación, se estudiara en profundidad cual es el espesor necesario de aslamviento para el caso concreto que nos ocupa, de modo que se logre un equilibrio entre la mejora de la eficiencia energética y el impacto económico. Para este fin, se utilizarán programas de calculo con el apoyo constante de la documentación técnica de los diferentes fabricantes del mercado. COLOCACIÓN DE VIDRIOS Y CARPINTERÍAS con prestaciones adaptadas a ins requerimientos actuales. Estas prestaciones mejoradas incrementan el aislamiento térmico y acustico, a lo que se une que una colocación correctamente ejecutada con un sellado adecuado contribuye a reducir y/o suprimir juntas y puentes térmicos no deseables
Los materiales más utilizados en las carpinterias en la actualidad son aluminio y PVC, por lo que se estudiará cual de ellos se adapta mejor a las necesidades concretas del inmueble ante el que nos encontramos, desde la experiencia adquirida y los certificados técnicos aportados por los fabricantes.
ELIMINACIÓN DE LOS PUENTES TÉRMICOS EXISTENTES en el edificio que se sitüan, fundamentalmente, en forjados, cubiertas y soleras en contacto con el exterior asi como en los cerramientos en contacto con locales no calefactados. Mediante la detección y cálculo de los mismos, se determinará en qué zonas es necesaria la aplicación de un aislamiento que los elimine
Los puentes térmicos constituyen los puntos de mayor fragilidad desde el punto de vista de la envolvente edificatoria, por lo que han de ser estudiados, tratados y solventados con especial atención. Esta intervención supondrá una reducción de pérdidas, provocando un incremento en el confort y generando un impacto positivo en el balance energético de los locales habitables.
SUPRESIÓN DE LAS FILTRACIONES DE AIRE NO DESEADAS, para lo que, tras su detección, se aplicarà un sistema de hermeticidad mediante cintas de sellado
Con este sistema se reducen las pérdidas, aumentando con ello la eficiencia de todos los sistemas de climatización del edificio, lo que genera un considerable ahorro económico y energético.
REALIZACIÓN DE UN TEST DE ESTANQUEIDAD. Conocido por su denominación en inglés, Blower Door, esta prueba es recomendable con anterioridad a la rehabilitación, como prueba de partida y diagnóstico. Al finalizar la intervención, un segundo ensayo servirá para corroborar la reducción en el caudal de infiltracion y las renovaciones/hora
Se realiza bajo la normativa UNE EN 1329, por una empresa cualificada y no es obligatoria según la normativa vigente, por lo que su ejecución o no dependerá de los intereses y posibilidades con los que se trabaje en el desarrollo del proyecto de rehabilitación.